martes, 5 de marzo de 2019

Notas sobre bukowski 2


Nota: como lo mencione antes estas notas pertenecían a un texto llamado Bukowski: de la banalización al arte poético, basado en mi lectura del poema como ser un gran escritor. Pero debido a factores de tiempo y economía jamas lo terminé, ahora que estoy desempolvando algunos archivos decidí publicar algunas cosas que me parecieron interesantes. Espero lo disfruten.


La primera parte del poema podríamos llamarla la experiencia.

Tenéis que cogerte a muchas mujeres
bellas mujeres
y escribir unos pocos poemas de amor decentes

Podríamos, como muchos, quedarnos en la interpretación literal de la frase y no habría nada que decir de este poema. O podríamos ser un poco más críticos y cuestionar: ¿Por qué escoger la poesía para hablarnos de los tips para ser un buen escritor? La respuesta termia siendo: necesitaba silencios e imágenes, y no un discursito. La sexualidad y el lenguaje descarnado juegan aquí como imágenes. Es un consejo como metáfora de otro consejo. Bukowski aquí nos está hablando de tener muchas experiencias antes de escribir, al fin y al cabo, esto fue lo que le permitió escribir exitosamente. El primer eslabón de un escritor es su propia vida, y si no me creen pregúntele a Hank, aunque probablemente “Hank won't answer”. Algo importante de esa experiencia es que debe ser visceral, ósea no una experiencia banal de entre y salga, tampoco una experiencia meramente intelectual.

El sexo es una experiencia que compromete todos nuestros sentidos (gusto, tacto, olfato, oído, vista), una experiencia que compromete nuestro tiempo y espacio, nos aísla del mundo, no hay más que la vida ofrecida a nuestros sentidos. Pero el sexo es también un acto intensificado por nuestro pensamiento, lo cual termina involucrando al individuo completamente. Por ello termina siendo una bella metáfora de como debes empezar a escribir, como enfrentar el proceso creativo. Para Bukowski la escritura se enfrenta con todo y si no “don’t do it”.

Esta idea de la sexualidad se une con la idea del resultado a la hora de escribir: pocos poemas de amor. Personalmente he visto la poesía como el perfume o el wiski, un proceso de destilación que permite la saturación de la emoción y la experiencia, es un proceso que condensa lo más poderoso que tenemos como ser humano. Esto lo veo en ese fragmentó, luego de haber vivido mucho condensamos para lograr algunos poemas. Este proceso no se trata de escribir poco, sino que el resultado no es masivo. La poesía industrializada no existe. La otra idea que aparece es que el resultado de experimentar la sexualidad no son poemas eróticos, sino poemas de amor. Obviamente no es el amor romántico hollywoodense, así que quítense la idea del amor eterno, eso solo sirve para vender tarjetas en San Valentín. No tengo más remedio que remitirme a la llama doble de Octavio paz, donde el amor es la transformación del sexo en algo más. Recordemos que la palabra poesía viene del latín Poesis, que es crear, construir. Por ello hacer un poema no es solo relatar una experiencia, sino tomar la experiencia para crear, por eso después de fornicar empezamos a construir.

La siguiente parte del poema podríamos llamarla el miedo.   

y no te preocupes por la edad
y/o los nuevos talentos.

Antiguamente no teníamos una longevidad tan larga como la que tenemos ahora, bueno en la mayoría de la población. Y aunque haya casos de hombres antiguos que vivieron largo tiempo, esto no era una regla para todos.  Dependiendo de cada época la edad de vida promedio cambia, pero no son muchos años: 25, 30, 35, 40. El ser viejo para los primeros hombres representaba ser vulnerable y su jerarquía entre la tribu (por no decir manada) se perdía ante líderes más jóvenes, más capaces físicamente. Las condiciones eran dura y eso parece haberse quedado en nuestra genética. El miedo a la edad es algo que podemos palpar en todas las civilizaciones, en unas más acentuadas que otras. En muchos escritores o prospecto de escritores que he conocido esto se ve palpable, temen envejecer, quieren ser Peter Pan, gran parte de su energía se desgasta en la preocupación de que no han disfrutado su vida como debían, que no han creado como debían. Todos quieren ser Rimbaud.

A esto se debe agregar la necesidad capitalista (o comunista) de la competencia. El intento de industrialización de las artes. Desde antes de Bukowski existe una competencia por relucir ante el mundo, de ser mejor que… Pero la poesía escapa de todo eso, no le importa el tiempo de los hombres. Así que el poeta tampoco puede preocuparse por esta competencia impuesta. Ha de liberarse del peso histórico de la muerte.


No hay comentarios:

Publicar un comentario